Sigueme en Facebock y en Instagram en:

21 abril 2016

400 AÑOS DE LA MUERTE DE CERVANTES

El 22 de abril conmemoramos el 400 aniversario de la muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra, escritor de Alcalá de Henares (Madrid) conocido como "El Principe de los Ingenios" y considerado como la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.

Cervantes en la Plaza de España, foto José M. Bustos 

Cervantes nace el 29 de septiembre de 1547 y nace en una familia de clase media alta de la epoca ya que su abuelo era licenciado en leyes y su padre era médico. Miguel pudo haber estudiado en Valladolid, Córdoba o Sevilla. También es posible que estudiara en algún colegio de la Compañía de Jesús.

En 1566 se establece en Madrid. Asiste al Estudio de la Villa, regentado por Juan López de Hoyos, quien en 1569 publicó un libro sobre la enfermedad y muerte de la reina doña Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II y en el que  incluye dos poesías de Cervantes, a quien llama nuestro caro y amado discípulo. Esas son sus primeras manifestaciones literarias.

Barrio de las Letras, foto José M. Bustos

En este año busca fortuna en Roma siendo camarero del sequito del cardenal Aquaviva al que conoció en Madrid y al que sigue por toda Italia. En Italia se hace soldado y se alista en la compañía de Diego de Urbina del tercio de Miguel de Moncada atravesando Italia como soldado.
Poco después embarcó en la galera Marquesa. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, «la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros», formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria y donde participaba uno de los más famosos marinos de la época, el marqués de Santa Cruz.


Batalla de Lepanto fuente sobrehistoria.com

En esta batalla  sufre una herida en la mano izquierda, se le anquilosó al perder el movimiento de ella cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio esto le causó la inmovilización ya para siempre de la misma y de ahí el apodo de "el manco de Lepanto". Tras seis meses de permanencia en un hospital de Messina, Cervantes reanudó su vida militar, en 1572. Tomó parte en las expediciones navales de Navarino (1572), Corfú, Bizerta y Túnez (1573). En todas ellas bajo el mando del capitán Manuel Ponce de León y en el tercio de Lope de Figueroa. Acabando en Nápoles donde vive hasta 1575.

Estatua de Cervantes en Alcalá de Henares, foto José M. Bustos

En el regreso de Nápoles a España una flotilla turca hizo presos a Miguel y a su hermano Rodrigo. Fueron capturados a la altura de Cadaqués de Rosas o Palamós, y llevados a Argel. Cervantes es adjudicado como esclavo al renegado griego Dali Mamí. Los turcos pidieron quinientos escudos de oro por su libertad. En 1577  la familia de Cervantes reune una suma de dinero pero la cantidad no era suficiente para rescatar a los dos. Miguel prefirió que fuera puesto en libertad su hermano Rodrigo, quien regresó a España.

Placa en el Barrio de las Letras, foto José M. Bustos

En mayo de 1580, llegaron a Argel los padres trinitarios que tras el pago del rescate pueden liberar a Miguel el 19 de septiembre de 1580. El 24 de octubre regresó, al fin, a España. Al fin, el ex cautivo tocará tierra española en Denia, y luego seguirá hasta Valencia, donde procesionará en acción de gracias y pasará unas primeras semanas de libertad, en este año se plantea ir a las Indias a buscar fortuna.
En 1584 se casa en el toledano pueblo de Esquivias con Catalina de Salazar y Palacios, es la epoca en la que escribe la Galatea. El matrimonio con su esposa no resultó. Se separó de ella a los dos años, sin haber llegado a tener hijos.

Estatua Plaza de las Cortes, foto José M. Bustos

Recorre una y otra vez el camino que va de Madrid a Andalucía, pasando porToledo y La Mancha (actual Ciudad Real). Ese es el itinerario de Rinconete y Cortadillo. Se establece en Sevilla y sigue como comisario de abastos a partir de 1594, será recaudador de impuestos atrasados (empleo que le acarreará numerosos problemas, y que en su mayoría iban destinados a cubrir las guerras en las que estaba inmiscuida España. Es encarcelado en 1597 en la Cárcel Real de Sevilla, entre septiembre y diciembre de ese año,19 tras la quiebra del banco donde depositaba la recaudación. En la cárcel «engendra» Don Quijote de la Mancha, según el prólogo a esta obra.

Detalle pedestal estatua Plaza de las Cortes, foto José M. Bustos

En 1604 se instala en Valladolid (por aquel entonces Corte Real —desde 1601— de Felipe III. El mismo año 1604 Antonio de Herrera y Tordesillas, Cronista de Indias y Censor de la obra de Miguel de Cervantes autorizó la impresión. Y en enero de 1605  y en la imprenta de Juan de la Cuesta en la calle Atocha de Madrid se imprime y luego se publica la primera parte de la que será su principal obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La segunda parte no aparece hasta 1615 provocada por una falsa segunda parte  de la que desconocemos el autor llamada El Quijote de Avellanada impresa en Tarragona. Entre ambas partes escribe las Novelas Ejemplares. En 1615 publica el Viaje al Parnaso y comedias y entremeses.

Imprenta de Juan de la Cuesta en la calle Atocha, foto José M. Bustos

Don Quijote y Sancho con Rocinante y el Rucio en la Plaza de España, foto José M. Bustos

En 1616 en Madrid se instala en la calle del León  esquina a la hoy calle Cervantes en el ahora conocido Barrio de las Letras(donde también vivieron Lope, Calderón y Quevedo entre otros) y  poco después de escribir Los trabajos de Persiles y Sigismunda fallece Miguel de Cervantes .

Foto José M. Bustos

foto José M. Bustos

Foto José M. Bustos 

Fue enterrado muy cerca de su casa en el Convento de las Trinitarias Descalzas por propia voluntad ya que él mismo era también de la Hermandad Trinitaria. Este convento es donde el año 2015 encontraron sus restos mortales. Ver en este blog http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/search/label/convento%20trinitarias

Convento de las Trinitarias, foto José M. Bustos
Convento de las Trinitarias foto José M. Bustos

Como curiosidades añadir que recientemente en 2015 se le dio el nombre de Cervantes a una estrella anteriormente denominada Mu Arae, alrededor de la que orbitan los planetas Quijote, Dulcinea, Rocinante y Sancho. Fue por votación en internet y participó gente de todo el planeta. También añadir que su figura está en la cara de las monedas de d 50,20 y 10 céntimos de euro de España.

Monedas de céntimos de euro

En Madrid hay tres estatuas de Cervantes, la de la Plaza de España, la de la Plaza de las Cortes y la de la Biblioteca Nacional, además un busto en una placa en la casa donde vivió, otro en una placa en el Convento de las Trinitarias, donde yace, y otra placa en el Barrio de las Letras. Además la archiconocida de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

Estatua en la Biblioteca Nacional, foto José M. Bustos


BIBLIOGRAFÍA


You Tobe



NOTA

Podéis utilizar toda la información de esta entrada del blog pero por favor citar su procedencia

08 abril 2016

ARQUITECTOS QUE HAN HECHO MADRID 2: OBRA DE FRANCESCO SABATINI

Francesco Sabatini nació en Palermo en 1722, parte del reino de Nápoles dos Sicilias en aquellos años  y murió en Madrid en 1797, la mayoría de su obra se encuentra en España ya que trabajó la mayor parte de su vida para la Corona Española.  Su obra se encuentra en la transición del barroco al neoclásico aunque hay quien dice que está más próximo a la arquitectura renacentista.


Francesco Sabatini, fente Wikipedia


Uno de sus primeros trabajos es la construcción del Palacio Real de Caserta para el entonces rey Carlos de Nápoles que luego sería nuestro buen Carlos III. Este rey al llegar a Madrid en 1760 le llamó y le nombró Maestro de Mayor de las Obras reales y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando posteriormente fue  ascendido a teniente general del Cuerpo de Ingenieros, se le otorgó hábito de caballero de la  Orden de Santiago y tuvo acceso directo al círculo de confianza del rey tras su designación.



 En esta entrada, como no podía ser de otra manera, nos centramos en su abundante obra en Madrid. Es uno de los arquitectos que más obras monumentales han hecho y han configurado esta Villa.

Su obra en Madrid es la siguiente:

Sustituyendo a Sacchetti para la finalización del Palacio Real en  (1760-1764). Modifica el proyecto original al añadirle dos alas en su proyecto pero solo fue construida el ala sureste.


Palacio Real, foto José M. Bustos

Alcantarillado, empedrado y limpieza de la corte (1761-1765) para el adecentamiento de la ciudad de Madrid.


Palacio Real foto José M. Bustos

Real Casa de la Aduana en la calle de Alcalá (1761-1769), actual sede del Ministerio de Hacienda. Su fachada, de granito y ladrillo visto, los patios, la escalera imperial, los sótanos -que constituyen un asombroso laberinto donde se custodia hoy el Archivo Central del Ministerio.

Real Casa de Aduanas foto José M. Bustos
Real Casa de Aduanas foto José M.Bustos
Real Casa de Aduanas fuente guiadelocio
Real Casa de Aduanas fuente guiadelocio

Sepulcros de Fernando VI y Bárbara de Braganza, que se encuentran ubicados en la iglesia de las Salesas Reales junto a Francisco Gutiérrez


Sepulcro Fernando VI y Barbara de Braganza, foto Jose M. Bustos 

Convento de San Pascual de Aranjuez (1765-1770) en la Comunidad de Madrid

Remodelación de la Cuesta de San Vicente (1767-1777).

Monasterio de las Comendadoras de Santiago (1773), reedificación.

Monasterio Comendadoras, foto José M.Bustos


Puerta de Alcalá, foto José M. Bustos

Traza primitiva de la Puerta Real del Real Jardín Botánico de Madrid (1774–1781). Ver en este blog http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/03/jardin-botanico-de-madrid.html

Puerta del Jardin Botanico, foto José M. Bustos



Puerta de San Vicente, foto José M.Bustos

Casa de los Secretarios de Estado y del Despacho (calle de Bailén, al noreste del Palacio Real), también conocida como Palacio del Marqués de Grimaldi y Palacio de Godoy (1776), estaba destinado a albergar al Primer Secretario de Estado o primer ministro. Tan elevado cargo requería un emplazamiento cercano al Palacio Real

Palacio de Godoy, foto José M.Bustos
Escalera Palacio de Godoy, fuente http://www.cepc.gob.es/cepc/edificiohistorico

Salon Escudos Palacio Godoy  fuente http://www.cepc.gob.es/cepc/edificiohistorico
Sala conferencias Palacio Godoy fuente http://www.cepc.gob.es/cepc/edificiohistorico


Hospital General de Atocha,  hoy el Centro de Arte Reina Sofía, el Conservatorio y el Colegio de Médicos (1776-1781), estas obras las había iniciado José de Hermosilla durante el reinado de Fernando VI.



Foto José M. Bustos


Foto José M. Bustos

Museo Reina Sofia, foto José M.Bustos


Patio Interior Museo Reina Sofia, foto José M.Bustos
Museo Reina Sofia, al fondo Auditorio Sabatini y escuela de música. Foto José M.Bustos

Finaliza la construcción de la Real Basílica de San Francisco el Grande (1776-1784). Su trabajo se centró en la fachada, pues la gran cúpula deFrancisco Cabezas y Antonio Plo se había concluido en 1770. Ver en este Blog http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2014/07/san-francisco-el-grande.html

San Francisco el Grande, foto José M.Bustos

Convento de franciscanos de San Gil en el Prado de Leganitos (1786-1797), transformado poco tiempo después en Cuartel de Leganitospor Manuel Martín Rodríguez. Hoy desparecido

Cambia la orientación de la escalera principal del Palacio Real por deseo de Carlos IV. Esta escalera inspirada en la del Palacio de Caserta 

Escalera Palacio Real fuente artehistoria
Obras de reconstrucción de la plaza Mayor tras el incendio de 1790, junto a Juan de Villanueva.

Plaza Mayor, foto José M.Bustos

Ampliaciones de los Palacios de El Pardo y Aranjuez.

Reforma de la Casa de Campo, entre ellas  destaca por su belleza el Puente de la Culebra.

Como podemos ver una abundante obra y fundamental para la Villa de Madrid. Como curiosidad los famosos Jardines Sabatini, anexados al Palacio Real no son obra suya, están donde se encontraban las Caballerizas Reales que si lo fueron (ver en este blog http://miradasdemadrid.blogspot.com.es/2013/11/jardines-de-sabatini.html).

Caballerizas Reales, fuente memoriademadrid 1932

Sabatini en la Casa de Campo

La construcción del nuevo palacio real tras la llegada de la dinastía borbónica despierta nuevamente el interés de los monarcas hacia los cercanos terrenos de la Casa de Campo. Se producen nuevas compras de terrenos hasta quintuplicar su superficie. Carlos III  organiza la Casa de Campo cerrándola , embelleciéndola , dotó de infraestructuras el Real Sitio, encargando esta tarea a Sabatini.

Plano Casa Campo obra Sabatini fuente urbancidades wordpress


Realizó una amplia serie de obras de renovación y mejora, destacando la reforma del Palacete de los Vargas, la construcción de las iglesias de Rodajos y de la Torrecilla, cementerios, casas de guarda, caminos, cierre del Real Bosque con una valla,  puentes, obras hidráulicas,puertas, portillos y rejas de los arroyos.


Palacio de los Vargas fuente F. Castelló

A pesar del paso del tiempo y la Guerra Civil, aún se conserva gran parte de este patrimonio. La mayoría de las puertas han desaparecido conservándose alguna de ellas como las puertas del Club de Campo, que se corresponden con las primitivas puertas de Aravaca y de Castilla realizadas por Sabatini.

Puente y rejas del arroyo Meakes, foto José M.Bustos

Existían aberturas menores o portillos que prácticamente sólo permitían el paso de personas, como el Portillo de la Agachadiza, el de Casa Quemada, el de Los Pinos o el del Zarzón.

Puente y Rejas del arroyo de la Zorra, foto José M.Bustos

Entre los puentes destaca el de la Culebra, que es es la obra de mayor calidad artística existente en el parque por las formas ondulantes de sus pretiles esta construido tanto en ladrillo como en piedra de granito. A pesar de que es relativamente sobrio en la decoración, puede considerarse un perfecto modelo del estilo barroco.

Puente de la Culebra, foto José M. Bustos

Puente de la Culebra, detalle, foto José M. Bustos

Puente de la Culebra, foto José M. Bustos 


BIBLIOGRAFÍA




NOTA

Puedes utilizar toda la información contenida en esta entrada pero por favor cita su origen y el nombre del Blog.